miércoles, 30 de septiembre de 2009

Zelaya dice estar dispuesto a todo

Por: Antonio Flores Gavilán
Dentro de los acontecimientos que se estan dando en pleno desarrollo esta la crisis que ha sido desatada el pasado 28 de junio, dia en que el Presidente Constitucional Manuel Zelaya fue sacado por un golpe militar al mas tradicional estilo del Siglo XX, donde a apartir de ese momento se ha desatado una crisis politica en el hermano pais de Honduras, donde el Gobierno de Facto encabezado por Micheletti esta tratando de atentar contra la vida y salud del Presidente Constitucional de Honduras para darle una solución a esta crisis que ya va por los tres meses. A manera de reflexión afirmamos que a estas alturas del Siglo XXI no se puede tolerar un golpe de Estado de esta naturaleza, y menos tratar de rociar con gases toxicos como si se tratase de un vil cucaracho al legitimo representante de los hondureños, desde aqui nuestro mas energico rechazo a este tipo de acciones contra el Presidente elegido democraticamente por el Pueblo de Honduras, quien en ultima instancia sera quien lo juzgara, pero de ninguna manera un gobierno de facto que no tiene el derecho de terminar con un regimen democratico.
Aqui les dejamos esta ultima entrevista al Presidente Constitucional de Honduras Manuel Zelaya realizada hace algunas horas que el Diario la Prensa desde Nueva York via telefonica.


A pesar de las medidas que ha tomado el gobierno de facto de Honduras para sacar al presidente derrocado Manuel Zelaya de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, ayer el mandatario aseguró que no piensa dejarla y que tiene esperanza de llegar a un acuerdo pacífico en los próximos días.

En una entrevista con El Diario/La Prensa desde su encierro de nueve días en la embajada brasileña, Zelaya apuntó: "Tiene que haber una salida. No podemos vivir en una convulsión social".

Sin embargo, Zelaya indicó que no piensa salir de la sede diplomática para resolver la crisis, a pesar de que el gobierno de facto ha dado una semana al gobierno de Brasil para que decida si da asilo político a Zelaya o retira el estatus diplomático de la embajada.

"Debo de hacer todo el esfuerzo y someterme a todo el sacrificio que sea necesario con el fin de darle un ejemplo al mundo de que los golpes de Estado no se aceptan", aseguró el presidente derrocado en una entrevista por teléfono.

Zelaya fue expulsado de Honduras el 28 de junio a través de un golpe militar. Cuando logró regresar al país el 21 de septiembre, en una operación clandestina después de varios intentos frustrados, se refugió con su familia en la embajada de Brasil.

Ayer, Zelaya reafirmó que no está considerando la posibilidad de salir de la embajada y asilarse en Brasil, la única opción que le ha ofrecido el gobierno de facto en lugar de su arresto.
Antes de que llegue la fecha en que el gobierno de facto dice que suspenderá el estatus diplomático de la embajada, Zelaya dijo: "Nosotros pensamos que se va a arreglar el problema".

Aunque sigue firme en su posición, el presidente admitió que se encuentra agotado por los ataques con gases tóxicos e intimidaciones de que son objeto los que se encuentran encerrados en el interior de la representación diplomática brasileña.
"De salud estoy bien. Pero estoy asediado, atacado, desprovisto de comida, rodeado por militares. No nos dejan visitas, no nos permiten hacer el diálogo nacional a que hemos convocado, y hay fuerte represión en contra de todos nosotros", dijo. Cuatro días antes, las fuerzas militares regaron la embajada con gases lacrimógenos.

Ayer, buscando bloquear su comunicación con el mundo exterior, el gobierno de facto había saturado la embajada de ondas microondas que cortaban las llamadas. Zelaya logró hablar con El Diario/La Prensa por un teléfono celular desde una habitación protegida de dichas ondas electromagnéticas.

En la entrevista, el presidente derrocado defendió su decisión de regresar a Honduras, por la cual ha sido criticado por Estados Unidos, que cree que ha servido para elevar la tensión en Tegucigalpa, causando más enfrentamientos violentos entre manifestantes y militares y por lo menos tres muertes.

"Eso lo dicen los que dieron el golpe de Estado", respondió el presidente derrocado. "Yo no uso armas. No uso violencia. Uso un discurso pacífico. Sí de resistencia. Sí de desobediencia civil frente a un golpe de Estado", agregó desde su encierro, en el que está acompañado por unas 70 personas, entre las que se encuentran familiares y seguidores.
Zelaya denunció las acciones del gobierno de facto, que suspendió cinco derechos constitucionales y cerró los dos únicos medios opositores esta semana, Radio Globo y Canal 36. Las instalaciones de éstos fueron tomadas por los militares el martes de madrugada, pero los dos medios siguen transmitiendo noticias por la internet.

Sobre estas acciones del gobierno golpista, Zelaya dijo: "Esto desnuda la cara verdadera de la dictadura que se ha instalado en Honduras".
El presidente derrocado dijo que ha intentado dialogar con representantes de Micheletti, pero que sus emisarios le han presentado propuestas "absurdas".
"Ellos proponen que haya otro golpe de Estado y que se saque a Micheletti y que se ponga otro presidente externo, entonces eso no es aceptado por un demócrata como yo", aseveró.

Preguntado por el Pacto de San José, y si el gobierno de facto ha mostrado interés en ratificarlo, respondió: "Por el momento no han manifestado interés, pero es un camino pacífico a la solución a la crisis".
Zelaya aseveró que el gobierno que más ha estado ayudando es el de Estados Unidos, pero reiteró su oposición a una intervención estadounidense porque ello significaría una solución de la crisis por la fuerza.

A pesar de sentirse exhausto, el presidente derrocado se mostró esperanzado.
"Ellos no tienen otro remedio de encontrar un entendimiento porque nadie los acepta, ni el pueblo ni la comunidad internacional; están solos en el mundo", concluyó.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Sudamérica y Africa inician una nueva etapa en cooperación Sur-Sur

65 países 12 de Sudamérica y 53 de Africa, reunidos desde el sábado 26 de Setiembre en la paradisiaca isla de Margarita localizada en el Caribe venolano lograron un acuerdo sobre una declaración final que fijará las bases de una cooperación birregional eficaz en ámbitos como las finanzas, energía, medioambiente, tecnología o salud.

Septiembre 27, 2009
65 países de Sudamérica y Africa reunidos desde el sábado en Venezuela lograron un acuerdo sobre una declaración final que fijará las bases de una cooperación birregional eficaz en ámbitos como las finanzas, energía, medioambiente, tecnología o salud.

La II Cumbre América del Sur-Africa (ASA), celebrada en la isla Margarita (norte de Venezuela), reafirmó su voluntad de concretar una unión Sur-Sur, que multiplicará su fortaleza en tiempos de crisis y hará que estos países formen un bloque con voz propia en organismos multilaterales.

"Comienza una nueva etapa en la unión de Sudamérica y Africa (...) Queremos que nuestra casa sea modelo de cómo el Sur se une con el Sur", reafirmó este domingo el presidente venezolano y anfitrión, Hugo Chávez.

El mandatario, reafirmado tras esta cumbre en su papel de líder regional, se felicitó por el acuerdo logrado en la declaración final y plan de implementación que será firmado horas después por los jefes de Estado y representantes de las dos regiones. "Tenemos que volver a nuestros países con el convencimiento de que estamos dando un paso extraordinario (...) El siglo XXI puede ser el siglo de Africa y América Latina.

Basta que tengamos claro que dependemos más de nuestras decisiones que de los sueños de las ayudas externas", aseguró el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, es evidente que Brasil juega un papel preponderante aqui.

En la declaración final de esta cumbre, que todavía no es pública, destacan la necesidad de tejer nuevas relaciones financieras y comerciales, de impulsar asociaciones energéticas y concretar proyectos en educación, salud, deportes y tecnología, entre otros. Dentro de las iniciativas financieras, siete países sudamericanos firmaron el sábado en la noche la constitución del Banco del Sur, un proyecto lanzado en 2007 y que servirá como fondo económico que aumentará la independencia de la región frente a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Chávez, el Banco del Sur debería unirse con una institución africana similar para crear un gran Banco Sur-Sur. "No podemos caer en el error de competir entre hermanos. Entre nuestras regiones se debe impooner la cooperación. Si no seremos tontos útiles de los países ricos", recalcó el dirigente ecuatoriano, Rafael Correa.

La cumbre de Margarita se celebró casi tres años después de la primera cumbre ASA y en total estuvieron presentes unos 30 jefes de Estado. El desafío, objeto de intensas negociaciones desde hace semanas, era pasar de las palabras a la práctica con proyectos que puedan ser evaluados en Libia, en 2011, en la próxima cumbre birregional. "Esta cumbre es motivo de una gran esperanza", resumió el presidente boliviano Evo Morales.

Entre las cuestiones mencionadas con insistencia en las plenarias de la cumbre está la necesidad de "refundar" instituciones multilaterales como la ONU.

El dirigente libio, Muamar Kadafi, que realizó con este encuentro su primera visita a América Latina, insistió con fuerza en el carácter obsoleto del Consejo de Seguridad de la ONU. "Reclamamos un nuevo orden mundial que sólo sera posible si rompemos la inercia autodestructiva del actual", reclamó por su parte el dirigente paraguayo Fernando Lugo.

"Aquí está presente el 30% de los votos de la ONU. Podemos formar un bloque de mucha influencia para cambiar un orden mundial tremendamente injusto", corroboró Correa en su intervención.

Otra de las cuestiones fundamentales fue la integración energética de las dos regiones que reúnen un 24% de los hidrocarburos del mundo y donde hay grandes productores de petróleo como Venezuela o Nigeria.

Los mandatarios manifestaron su interés en crear infraestructuras conjuntas que conduzcan a una soberanía energética.Chávez propuso el lanzamiento de una "Petrosur", una especie de petrolera multiestatal e instó a favorecer la construcción de refinerías para que el petróleo nacional no vaya directo a transnacionales.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Sudamérica: las bases en Colombia el Verdadero Objetivo Brasil

Aqui un interesante articulo sobre un asunto que esta inquietando al cuadrante sudamericano, que cobra mucha actualidad por los ultimos procesos que estan en pleno desarrollo desde un punto del juego geopolitico que impulsa los Estados Unidos de Norteamerica.

Disponible en la traducción:

South America: U.S. Military Bases in Colombia and the Dispute over Resources
Programa de las Américas
http://www.ircamericas.org/

El inminente acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para la utilización de siete bases por el Comando Sur, forma parte de la feroz disputa por los bienes comunes que atraviesa la región sudamericana.


Primero algunas informaciones recientes:
Venezuela alcanzó el primer lugar en reservas probadas de petróleo del orbe al cuantificar 314.000 millones de barriles en la Faja Petrolífera del Orinoco, anunció la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). A partir de ahora Venezuela ocupa el primer lugar en reservas probadas de petróleo a nivel mundial, bajando a Arabia Saudita al segundo lugar, con 264.000 millones de barriles, según PDVSA 1.
Fatih Birol, economista jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), afirma que la crisis del petróleo llegará mucho antes de lo previsto. "El mundo se dirige a una catastrófica crisis energética que podría perjudicar una recuperación económica mundial debido a que la mayoría de los principales campos de petróleo en el mundo han pasado su pico de producción". Birol sostiene que los datos que había manejado hasta ahora la AIE eran errados y anticipa en diez años (2020 en vez de 2030) la llegada del pico de producción.

"La primera evaluación detallada de más de 800 campos de petróleo en el mundo, que abarcan las tres cuartas partes de las reservas mundiales, ha encontrado que la mayoría ya llegó a su punto máximo y que la tasa de disminución es casi el doble del ritmo calculado hace apenas dos años", señala Birol. Esa tasa de decrecimiento es del 6,7 por ciento frente al 3,7 por ciento de 2007 2.
Hace unos 20 años, China era el decimosegundo socio de América Latina, con un volumen comercial que apenas superaba los 8.000 millones de dólares, pero desde 2007 ocupó la segunda posición, multiplicando por trece aquella cifra y ahora sobrepasa los 100.000 millones de dólares. China ha establecido asociaciones estratégicas con Brasil desde los años 90 y, posteriormente con Venezuela, México, Argentina, Chile y con Perú.

Este año, China ha negociado acuerdos que duplicarían un fondo de desarrollo en Venezuela a 12.000 millones de dólares, le prestaría unos 1.000 millones de dólares a Ecuador para construir una planta hidroeléctrica, le dará acceso a Argentina a más de 10.000 millones de dólares para proyectos y otros 10.000 millones a la empresa estatal del petróleo en Brasil.Según cifras oficiales brasileñas, el volumen de comercio bilateral entre Brasil y China alcanzó 36.440 millones de dólares en 2008, lo que supuso 55,9 por ciento de incremento con respecto al año anterior. En abril de este año, China se convirtió en el primer socio comercial de Brasil, superando a Estados Unidos. El ingreso de China como país donante en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en abril pasado, tras quince años de negociaciones, fue una fuerte señal de su creciente compromiso para ahondar sus vínculos con la región 3.
Se estaría produciendo un importante viraje de la política económica de Brasil respecto a Estados Unidos. Desde agosto de 2008 hasta mayo de este año, o sea cuando se dispara la crisis económica mundial, Brasil redujo un 17 por ciento sus inversiones en títulos estadounidenses. Es la mayor reducción entre los 15 mayores acreedores de Washington. En contraste, Rusia aumentó un 20 por ciento sus compras de títulos de la Reserva Federal y China un 40 por ciento en el mismo lapso 4.
La empresa estatal china de petróleo (CNPC) decidió acelerar sus adquisiciones en África y América Latina porque "los precios relativamente bajos de los activos ofrecen este año oportunidades sin precedentes para la compañía". Una de esas oportunidades sería la compra del 84 por ciento de las acciones de Repsol YPF en Argentina en una alianza con la tercera mayor empresa china, la CNOOC, por 17.000 millones de dólares. De concretarse, sería la mayor inversión petrolífera de China en el exterior
5.

Las informaciones anteriores, recogidas apenas en la prensa internacional de la última semana, permiten inferir que en la región se está produciendo una fuerte competencia por recursos naturales con la participación de potencias extracontinentales. En paralelo, los países más importantes (Argentina, Brasil, Venezuela) comienzan a realizar sus intercambios en otras monedas diferentes al dólar y establecen alianzas con países asiáticos y con potencias emergentes.
El peso que los factores económicos vinculados a la hegemonía tengan en la decisión de incrementar la presencia militar de Estados Unidos en Colombia, podrán observarse de modo más claro a medida que Obama vaya tomando más y más decisiones estratégicas.
Contra quién van las bases Según Estados Unidos se trata básicamente de sustituir el papel que venía jugando la base de Manta, en Ecuador, que debe abandonar en noviembre pero de la cual de hecho ya se ha retirado. Para el presidente Álvaro Uribe, se trata de seguir adelante con el Plan Colombia, o sea continuar la guerra contra las FARC hasta ganarla, y perseguir al narcotráfico. En este punto la coincidencia entre Bogotá y Washington es completa, más allá que para las cúpulas colombianas el ampliar la presencia militar estadounidense es una buena forma de resolver cualquier posible dificultad en las relaciones entre ambos países.

El despliegue de la IV Flota decidido el año pasado, se ve ahora completado por un rosario de siete bases que el Comando Sur puede utilizar cuando lo considere conveniente. Por cierto, la Casa Blanca y el Palacio de Nariño están empeñados en el argumento de que no habrá bases militares estadounidenses porque todas seguirán siendo controladas por el Estado y las fuerzas armadas colombianas, y que los 800 militares y 600 contratistas que operan actualmente en Colombia no se verán incrementados.
El argumento es sólo parcialmente cierto. En las nuevas condiciones de la guerra, el tipo de bases militares que existieron durante la Guerra Fría, grandes concentraciones humanas y de aparatos, fijas e inmóviles, están dando paso a un modelo más flexible como se desprende del informe "Global en Route Strategy" de abril de 2009 de la fuerza aérea de Estados Unidos. Se trata de poder contar con el uso de instalaciones sobre todo para el tránsito aéreo, que hagan posible el control a distancia y la disuasión, dejando la intervención directa para situaciones excepcionalmente críticas. En ese sentido, lo que más interesa a la superpotencia es contar con la cooperación de los gobiernos de la región, permitiendo instalar radares y sistemas de vigilancia, el uso de aeropuertos y puertos, cuestión mucho más decisiva que la presencia militar directa que, con la tecnología actual, puede concretarse en cuestión de horas.

IV FLOTA NORTEAMERICANA COMPUESTA POR EL PORTAVIONES CLASE NIMITZ

Sin embargo, el nuevo despliegue del Comando Sur apunta en otra dirección. Para Juan Gabriel Tokatlián, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Di Tella, "el mensaje principal es para Brasil y no para Venezuela" 6. Tiene razón, pero debe agregarse un par de detalles. Decir Brasil, desde la lógica imperante en Washington, es decir Amazonia, o sea, recursos naturales. En segundo lugar, el inminente acuerdo para la utilización de siete bases militares colombianas por el Comando Sur, puede estar relacionado con la creciente alianza entre China y Brasil, cuyo comercio debe realizarse a través de la cordillera andina.

La estrategia del cerco
Las cosas son según el lugar desde el cual se observen. Por eso en Brasil la decisión de ampliar la presencia militar del Comando Sur en la región cayó como una patada.

El canciller Celso Amorim y el asesor para asuntos internacionales Marco Aurelio García, fueron muy explícitos. "Lo que preocupa a Brasil es una presencia militar fuerte, cuyo objetivo y capacidad pueden ir mucho más allá de lo que pueda ser la necesidad interna de Colombia", dijo Amorim a Folha de Sao Paulo. Agregó que hay una contradicción entre la afirmación de Bogotá de que las FARC están prácticamente aniquiladas y el aumento de la presencia militar estadounidense para combatirlas. "En la región, es importante tener transparencia y claridad. Eso tal vez haya faltado. Uno puede tener, por ejemplo, garantías formales sobre cómo serán usadas esas bases", concluyó 7.

El presidente Lula, por su parte, vinculó las bases en Colombia y la reactivación de la IV Flota con la existencia de enormes reservas petroleras a 7.000 metros de profundidad en aguas de los estados de Santa Catarina y Espíritu Santo, que le darán al país autonomía energética. De ese modo, parece alinearse con una vieja preocupación de los estrategas y militares de su país en lo que denominan como "Geopolítica del Cerco". En efecto, en 2002 el Centro de Inteligencia del Ejército, con sede en Brasilia, realizó tres estudios que mapearon la presencia militar estadounidense en Sudamérica. Las conclusiones indicaban que en 2001 y 2002 había 6.300 militares de ese país construyendo pistas y destacamentos en forma de un "cinturón" militar que rodea a Brasil 8.

Uno de esos trabajos, "Presencia de los Estados Unidos en América del Sur", a cargo del entonces coronel de infantería y ahora jefe militar del Nordeste, José Alberto da Costa Abreu, concluía que una de las principales consecuencias es "la disminución de la capacidad brasileña de proyectar poder en el ámbito regional por la existencia de un 'cinturón' de instalaciones norteamericanas próximas a las fronteras brasileñas, principalmente en la región amazónica" 9.
En la serie de reportajes publicados por el sitio militar brasileño Defesanet, recuerdan que el 25 por ciento del petróleo que consumen los Estados Unidos proviene de los países andinos, y que la cuestión de la Amazonia es el tema más candente en la región y un asunto de extrema sensibilidad para Brasil.

Notas

1.- Agencia Xinhua, 13 de agosto de 2009.
2.- The Independent, 3 de agosto de 2009.
3.- Diario del Pueblo, 11 de agosto de 2009.
4.- Folha de Sao Paulo, 12 de agosto de 2009.
5.- China Daily, 12 de agosto de 2009.
6.- Página 12, 7 de agosto de 2009.
7.- DPA, Brasilia, 2 de agosto de 2009.
8.- Defesanet, el 18 de enero de 2006.
9.- Idem.

Raúl Zibechi es analista internacional del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Escribe el "Informe Mensual de Zibechi" para el Programa de las Américas (
www.ircamericas.org).
Para usar este artículo, favor de contactar a
americas@ciponline.org. Las opiniones expresadas aqui son del autor y no necesariamente representan las opiniones del Programa de las Américas o el Centro para la Política Internacional.

ORIGEN DEL QUECHUA

A continuación publicamos aqui un interesante articulo sobre el origen del quechua.

¿Qué ocurrió con el quechua originario?
El otro asunto importante a considerar, a partir de nuestra mirada a las tablas anteriormente mostradas, es que si eventualmente en algunas regiones una de estas palabras fuera pronunciada todavía como en el quechua originario, actualmente nadie en ninguna región pronunciará ambas palabras tal como en dicha lengua ancestral. Por ello, ninguna región en ningún sitio hablará en la actualidad el quechua originario.

De nuevo, si comparásemos lo ocurrido con el quechua con lo ocurrido con lenguas como el castellano y el italiano todo ello nos parecería completamente normal. Los antiguos Romanos fueron quienes hablaron, dos mil años atrás, el latín originario, pero en la actualidad ya nadie habla como lo hicieron ellos (no en España ni en Portugal, tampoco en Francia ni en Rumania, como en ningún otro sitio). Incluso, la gente de la misma ciudad de Roma habla hoy en día una lengua que después de dos mil años de cambios ha llegado a ser muy diferente de lo que fue el latín originario —en efecto, este se convirtió en una ‘nueva’ lengua que nosotros conocemos actualmente como ‘italiano’, y los romanos modernos no entenderían nada a los romanos antiguos.
Ocurre lo mismo con el quechua originario: solía hablarse alguna vez, aunque ya muchos siglos atrás. Si algún quechuahablante contemporáneo —fuera este de Cuzco, Chavín, Bolivia, Ecuador o de cualquier otra región— viajara en el tiempo hacia el pasado, para encontrarse con algún hablante del quechua originario, hace miles de años, ¡ambos tendrían muy grandes problemas para entenderse apropiadamente! Además, se necesitaría viajar un trecho muy largo de retroceso en el tiempo: la última época en la que los ancestros de todos los quechuahablantes de hoy en día hablaron exactamente el mismo quechua originario fue de mil años atrás por lo menos y, probablemente, de mucho más tiempo que eso (más adelante veremos cómo es que se puede afirmar tal cosa).
De lo anterior, el quechua originario ya no es más hablado en ningún sitio. Sin embargo, este resulta muy importante para nosotros, si es que queremos comprender las similitudes y diferencias existentes entre todas las modernas variedades regionales de quechua desde el momento en que cada una empezó a surgir desde aquella única forma originaria. También resulta importante volver sobre el asunto de qué hubo en común en los quechuas de todas estas regiones, ya que el quechua originario en algunos casos puede ayudarnos a encontrar qué formas ortográficas son las más prácticas para que la gente de estas regiones pueda escribir su lengua de una manera estándar y, al mismo tiempo, sea la forma más fácil para leer el quechua de los de las otras regiones —¡aunque siempre manteniendo las propias pronunciaciones regionales, por supuesto! Para más información sobre este asunto, acuda a nuestra página
ortografía.
De otro lado, el latín suele llamarse lengua ‘muerta’, pues ya nadie lo habla más como lengua nativa. Sin embargo, la realidad es que el latín todavía está vivo, solo que se ha transformado en cada una de las diferentes lenguas modernas que de él descienden: el castellano, el portugués, el francés, entre otros. Así, cada una de estas lenguas resulta no ser más que una forma alterada de latín, producto de las diferentes maneras en las que fue cambiando. Actualmente, el quechua originario también está ‘muerto’, aunque solo en el sentido mencionado, en tanto que nadie en ningún sitio lo habla tal como se habló en el pasado. Sin embargo, la realidad es que esta lengua ancestral todavía pervive a través de cada una de las diferentes variedades regionales de quechua descendientes en las que se ha transformado. Esto último significa que cada una de estas variedades regionales comporta su propio y verdadero legado de quechua originario tanto como el resto de regiones.

¿Qué regiones hablan el “verdadero” quechua hoy en día?
Ninguna región habla actualmente el quechua originario. Tal como ya hemos visto con nuestro ejemplo de pronunciaciones de las palabras correspondientes a tres y tú, todas las regiones han cambiado, y todas de maneras diferentes. El quechua originario no es hablado tal y como se habló en el pasado en ningún sitio; así, todas las variedades regionales de quechua habladas hoy en día difieren en mucho de aquella. Entonces, ninguna región de ningún sitio puede proclamarse hablante del ‘quechua originario’: ni Bolivia, ni Ecuador, ni Chavín, ni, por supuesto, tampoco Cuzco. Ningún sitio. Sencillamente, en la actualidad, ello resulta imposible para cualquier región, pues todas las lenguas cambian con el paso del tiempo.
De igual modo, es importante comprender que ninguna de las diferentes variedades regionales de quechua es en realidad más ‘originaria’ que otra. El quechua ha cambiado en todas partes, y resulta fundamental aceptar que ello también incluye al quechua de Cuzco, a pesar de las confusas ideas que mucha gente en los Andes tiene con respecto a este quechua particular (más tarde volveremos sobre este punto). Tal como se ha podido escuchar ya con las palabras correspondientes a tres y tú, el quechua cuzqueño no es más originario ni menos originario que el quechua de Chavín, Ecuador, Ayacucho, Bolivia o cualquier otra variedad.
Como es obvio, no tiene sentido la proclamación de ninguna región quechuahablante, como Cuzco, de poseer el ‘mejor’ o ‘más originario’ de los quechuas: ¡aceptarlo sería tan erróneo como decir que el castellano está ‘mal’ por no ser el “italiano verdadero” ni el “latín verdadero”! Evidentemente, el castellano no es ni mejor ni peor que el italiano, el francés, el portugués, o cualquier otra lengua; todas ellas no son más que diferentes descendientes del latín y ninguna el latín originario.
Con el quechua pasa exactamente lo mismo. Las diferentes variedades de quechua habladas en diferentes regiones no son mejores ni peores que las demás, cada una es, por igual, descendiente del quechua originario, solo que diferente. Es mejor disfrutar de esta diversidad y sentir orgullo de formar parte de la misma, antes que ser arrogante y pretender —de manera equivocada— que una forma regional de una lengua (casi siempre, la propia) es ‘mejor’ que las otras.

¿Qué regiones hablan quechua más parecido o más diferente entre sí?
Lo anterior no implica asumir que todas las variedades de quechua son diferentes de manera equivalente a las otras: absolutamente no. Por ejemplo, Cuzco, Puno, Bolivia y Ayacucho tienen formas de quechua más similares entre sí que frente al quechua de Ecuador; y el quechua del centro de Perú resulta más diferente aún frente a todas estas variedades.
Nuevamente, nos ayudará primero una mirada a la familia de lenguas romances para una comparación con el caso del quechua. Los hablantes de castellano encuentran fácil comunicarse con una persona que habla portugués o italiano, pero más difícil con quienes hablan francés o rumano. Esto se debe a que el castellano es más similar al portugués y al italiano, pero más diferente al francés y al rumano. Pero también hay lenguas que están en el límite de dicha distinción: el catalán es un ‘intermedio’ entre el castellano y el francés, así como el gallego es un intermedio entre el castellano y el portugués. Esto no significa que las lenguas intermedias sean una mezcla de las otras dos lenguas, sino que únicamente hay una ‘cadena’ entre estas tres lenguas (a, b y c).

Esto también es muy común en el quechua, pues las diferentes regiones quechuahablantes usualmente forman ‘cadenas’, donde las que están en el medio son los intermedios de aquellas que están en los extremos. Por ejemplo: el quechua hablado en Cuzco es, en muchos aspectos, parecido al quechua hablado en Puno; en unos cuantos otros, se parece más al quechua hablado en Ayacucho; y, en algunos aspectos más, tiene características que le son propias. En este sentido, Cuzco puede ser considerado ‘intermedio’ entre los otros dos quechuas, aunque —como se dijo— no una mezcla de ellos. De igual modo, el quechua de Puno es un intermedio entre los quechuas de Cuzco y de Sucre —aunque, repetimos, no una mezcla—, y también una forma independiente y separada de quechua con sus propias características. En efecto, si usted fuera hacia el norte partiendo del sur de Bolivia, el quechua iría cambiando gradualmente de región en región, a lo largo de toda su trayectoria hasta llegar a Huancavelica y los Andes de Yauyos, cerca a Lima. Sin embargo, entre el quechua de Huancavelica y el de Huancayo, hay una gran ruptura: estos son muy diferentes, a pesar de que geográficamente están muy cerca el uno del otro.
Una analogía que ayuda a comprender cómo es que las diferentes formas regionales de quechua pueden ser más similares o más diferentes que las demás es, nuevamente, la de la familia humana, donde todos los miembros de una gran familia no están emparentados de la misma manera. En última instancia, usted y sus primos tienen ancestros comunes, pero el emparentamiento con aquellos no es tan cercano como el que tiene con sus hermanos. Entre usted y sus hermanos el emparentamiento es inmediato, a través del nexo de la madre; pero en el caso de sus primos se debe retroceder un nexo en su árbol genealógico para encontrar al ancestro común, su abuela.
Más o menos ocurre lo mismo con las lenguas. Los quechuas de Cuzco, Puno y Bolivia pueden ser considerados como ‘hermanos’ entre sí. Por otro lado, dado que el quechua de Ecuador es más diferente, este únicamente alcanzaría a ser un ‘primo’ de ellos y no otro hermano. Las variedades de quechua del centro de Perú, como la de Ancash, la de Huánuco o la de Huancayo, son todavía más diferentes, por lo que eventualmente serían más distantes ‘primos lejanos’ dentro de la extensa familia quechua.
Considerar a las variedades regionales de quechua de este modo, bajo términos de ‘generaciones’ dentro de una familia, nos ofrece un panorama no solo de cuán similar o diferentes son frente a otras, sino también de cuán ‘antiguo’ resulta ser dicho emparentamiento:
• Se retrocede una generación hasta la ‘madre’ común: las regiones cuyo quechua son más similares entre sí. Por ejemplo: los quechuas de Cuzco, Puno y Bolivia.
• Se retrocede dos generaciones, a una época más antigua, hasta la ‘abuela’ común: regiones cuyo quechua es mucho más diferente entre sí. Por ejemplo: los quechuas de Cuzco y Ecuador.
• Finalmente, se retrocede más generaciones, a una etapa mucho más antigua todavía, hasta llegar a la ‘bisabuela’ común: regiones cuyo quechua es en verdad muy diferente, y cuyos hablantes por lo tanto no se entienden casi nada entre sí. Por ejemplo: los quechuas de Cuzco y Chavín.

¿Hace cuánto fue hablado el quechua originario?
Así, dependiendo de cuán similar es el quechua en una región u otra, podemos determinar a qué ‘generación’ pertenece dentro de la familia. Así, los lingüistas pueden obtener una idea de los orígenes e historia del quechua, a partir de examinar detalladamente cuán diferentes son sus formas en las diferentes regiones. Incluso, resulta posible determinar de modo aproximado hace cuánto —hace cuántas ‘generaciones de lenguas’— es que la gente en algún lugar de los Andes habló el quechua originario, lengua de la cual descienden todas las variedades regionales modernas del quechua.
Sabemos que las lenguas cambian en el tiempo y que, mientras más tiempo pase, más diferentes llegarán a ser. Entonces, si vemos cuán similares son las lenguas, podemos obtener alguna idea (aunque no precisamente fechas exactas) de hace cuánto es que la lengua que fue su ancestro viene diversificándose como para que sus ‘descendientes’ hayan llegado a un grado de diferenciación determinado hoy en día. Es decir, por cuántas generaciones ha pasado esta familia y si son las lenguas descendientes ‘hermanos’, ‘primos hermanos’ o, más distantemente emparentados, ‘primos lejanos’ dentro de la familia en cuestión.
En principio, necesitamos echar una mirada a otras familias de lenguas donde sepamos con certeza, a partir de documentación histórica, hace cuánto fue que se diversificaron. Nuevamente la familia romance resulta ser la ideal, dado que sabemos cuán diferentes son cada una de sus lenguas en la actualidad. Además, conocemos el hecho histórico de cuándo fue que su ancestro común, el latín, se diversificó: lo cual ocurrió hace más de dos mil años, desde que los antiguos Romanos expandieron su latín hacia nuevos territorios fuera de Roma, como España, por ejemplo. El resultado de dos milenios de divergencia es que en la actualidad cada lengua romance es verdaderamente muy diferente de las demás: castellano, italiano, portugués, francés, entre otras.
No dejemos de recordar que ya hace varios siglos que el mismo castellano se ha expandido por el mundo y que el proceso de divergencia ya ha empezado de nuevo: hoy no se habla castellano de la misma manera en las diferentes regiones del mundo. Dependiendo del lugar de procedencia de la gente, cada quien puede tener un acento distinto de castellano, un acento chileno, un acento mexicano, un acento peruano y, quizá el más famoso de todos, un acento de Buenos Aires, “che”. (En realidad, che es originariamente una palabra prestada de las lenguas indígenas tupi-guaraní, cuyo significado es hermano). Incluso dentro de un mismo país, como Perú, por ejemplo, la gente puede tener un acento cuzqueño, o andino, y decir ‘pollo’ (con una elle muy marcada), ‘asco’, ‘afto’; o, de otro lado, podría tener un acento limeño, o costeño, y decir algo así como ‘poyyo’, ‘ahco’, ‘apto’. En este caso, también sabemos acerca de la historia de hace cuánto el castellano se ha expandido por el mundo y de cuándo fue que se diversificó: más o menos desde la época de Colón, aproximadamente hace quinientos años. Desde que se iniciaron las diferencias entre las formas regionales y nacionales de castellano alrededor del mundo ‘apenas’ han pasado aproximadamente quinientos años de cambios, y el resultado es que estas diferencias siguen siendo mucho más pequeñas que las existentes entre el castellano y el italiano, o el francés, las cuales llevan más de dos mil años de desarrollo.

Ahora comparemos estos dos casos con el quechua. No es fácil medir con exactitud cuán diferentes son las lenguas (aunque ello es lo que intentaremos en una siguiente etapa de nuestra investigación Sonidos de las lengua andinas), pero por lo menos podemos decir que las diferentes formas regionales de quechua de Cuzco y Chavín son claramente mucho más diferentes unas de otras que las diferentes formas regionales de castellano alrededor del mundo, y que son casi tan diferentes entre sí como lo son el castellano, el portugués y el italiano. En otras palabras, el nivel de diversidad al interior del quechua es más proporcional al nivel de diversidad dentro del romance que al que ocurre dentro del castellano. Así, basta una simple comparación para notar claramente que el quechua originario debió haberse diversificado durante un periodo más aproximado a los dos mil años del romance, que a los apenas quinientos años del castellano. Ciertamente, todo ello quiere decir que el quechua viene expandiéndose y divergiendo desde mucho antes de la presencia del Imperio de los Incas.

¿Cuándo se expandió el quechua a los lugares donde se habla actualmente?
También tenemos más evidencia cuando notamos que el quechua de Cuzco es muy similar al quechua de todas las regiones de Bolivia (ciertamente, mucho más que frente a los quechuas de las regiones de Ecuador o Chavín). De hecho, el nivel de diversidad al interior del quechua hablado en el área que va desde Cuzco hasta Bolivia no es mucho mayor que el que ocurre hoy entre las variedades modernas de castellano en el mundo. Pues bien, esta comparación nos sugiere que el quechua de estas dos regiones (Cuzco y Bolivia) proviene de un ancestro común y que su divergencia data de no mucho antes que los quinientos años que el castellano se tomó en la suya; así, probablemente, el quechua cuzqueño antiguo se implantó en Bolivia no más de un siglo o dos antes de la llegada de los españoles. Tal escenario encaja a la perfección, por supuesto, con la expansión de los Incas a Bolivia, ocurrida un siglo y medio antes de la llegada de los españoles en 1532. Por esta razón, entre algunas otras, tal parece que fue el Imperio Inca quien trasladó su propia forma regional de quechua cuzqueño hacia Bolivia. De otro lado, esto también nos sirve como una confirmación más de que la separación entre el quechua cuzqueño y el tan distinto quechua del centro de Perú debió haber ocurrido en una época mucho más antigua que esta, vale decir, muchos siglos antes de la era incaica.

Ahora bien, a pesar de que los detalles y fechas no son del todo precisos, y dondequiera que haya sido el lugar exacto donde se originó el quechua (a lo cual llegaremos en breves momentos), los hechos fundamentales del panorama que nos ofrece la rigurosa y exhaustiva investigación lingüística, e histórica, al respecto son bastante confiables y claros:

1. El quechua originario empezó a expandirse y divergir a través de los Andes probablemente hace aproximadamente dos mil años, ciertamente, mucho antes de la existencia del Imperio de los Incas, cuya mayor expansión fue apenas hace seis siglos (durante el siglo XV). Así, la lengua ancestral bien pudo estar relacionada con una sociedad mucho más antigua que los Incas —quizá Chavín, aunque determinar ello resulte todavía muy especulativo en tanto que puede conducirnos hasta una antigüedad demasiado remota, que sea capaz de encajar adecuadamente con el nivel de diversidad que observamos hoy día dentro del quechua.

2. De cualquier modo, el quechua ya era muy hablado en gran parte de los Andes hace más de mil años. Particularmente, se había expandido por casi todo el centro y sur de Perú, y ya en esta época se manifestaba en variedades regionales ya bastante diferentes.

3. El quechua cuzqueño fue solo una de estas variedades y el Imperio de los Incas la expandió únicamente hacia algunas nuevas áreas, especialmente Bolivia. La mayoría de áreas al norte de Cuzco, por otra parte, han sido hablantes de sus propias formas de quechua por muchos siglos, antes de que los Incas se extendieran a ellas —ello incluye no solo regiones como Chavín sino también aquellas de todo el centro de Perú, como Ancash, Junín y Huancayo.

4. No se sabe exactamente cuándo fue que el quechua llegó a Ecuador, pero es muy probable que también allí la primera incursión de la lengua no haya sido a través de los Incas (el quechua de Ecuador parece demasiado diferente del cuzqueño y el boliviano como para que esto último sea probable), sino algunos siglos antes. De otro lado, sin duda, el quechua ecuatoriano se reforzó y fortaleció con la llegada de los Incas.

¿Cómo se expandió el quechua?
El quechua no solo se expandió hacia distintas regiones andinas en diferentes tiempos, sino que además dicho proceso ocurrió de diferentes maneras, a las que para poder entenderlas resulta necesario considerar al quechua dentro de su contexto humano y étnico. A continuación, veamos cómo una lengua puede expandirse a otras regiones de dos maneras fundamentales.

• Con el transcurrir de los tiempos, diferentes civilizaciones fueron surgiendo o decayendo, y con ellas los pueblos que hablaron el quechua originario se movilizaron, llevando consigo su lengua; fue así que esta lengua se fue expandiendo gradualmente hacia otras regiones. Dicho proceso de expansión pudo darse tanto por migraciones en coexistencia pacífica como conquistas. En la historia de los Andes hay dos tipos de migración poblacional muy conocidos:

– En primer lugar, era usual que, por voluntad propia, un grupo étnico determinado se dispersara a través de varias áreas geográficas, con la finalidad de que el pueblo entero pueda controlar diferentes altitudes o pisos ecológicos, desde las alturas andinas hasta la jungla amazónica o la costa. Este mecanismo otorgaba a estos grupos étnicos el acceso a recursos naturales, especies y cultivos nativos provenientes de los diferentes ‘pisos ecológicos’ en los cuales tenían alguna presencia. Así, este tipo de expansión bien podría explicar, por ejemplo, cómo es que el quechua llegó hasta algunos lugares de la Amazonía de varios países a pesar de que predominantemente fue una lengua de las alturas (aunque tampoco olvidemos que en una etapa más temprana el quechua también se habló en la costa del Pacífico del Perú).

– De otro lado, los Incas emplearon el famoso sistema de mitmas durante su reinado, el cual consistía en trasladar deliberadamente a un grupo étnico entero de una región a otra a lo largo del imperio. Estos traslados fueron realizados por diferentes razones, una de las cuales fue sacar de sus tierras natales a grupos rebeldes y ubicarlos en áreas donde estuvieran rodeados por grupos de mayor lealtad al imperio. De otro lado, y más importante para nuestros intereses, resulta el hecho de que, alternativamente, los Incas trasladaron grupos étnicos quechuahablantes que sí eran leales al imperio, para colonizar tierras recientemente conquistadas. Finalmente, los Incas también mudaron constantemente ejércitos enormes alrededor de sus tierras; así, muchos soldados terminaron colonizando lugares lejos de sus propios hogares, incluso en el momento en que el Imperio Inca colapsó con muchos de sus ejércitos aún dispersos a través de los Andes.

Ahora bien, existen algunas regiones en las cuales parece que el quechua nunca se habló, al menos no más que en algunas áreas relativamente muy pequeñas. La extraña presencia del quechua en estos lugares se puede explicar adecuadamente por el hecho de que los ancestros de estos quechuahablantes pudieron haber sido traídos allí a través del sistema de mitmas incaico o, bien, porque llegaron como integrantes de algún ejército imperial. Este sistema podría explicar la presencia de algunos grupos aislados de quechuahablantes en las regiones del extremo norte de Perú, como Cajamarca (Chetilla y Porcón), Lamabayeque (Incawasi y Cañaris) y Chachapoyas. También, este sistema migratorio podría explicar el hecho de que muchos quechuahablantes hayan llegado al sur de Bolivia ‘saltando’ a los grupos aimarahablantes del norte de este país.

• El quechua también llegó a nuevos territorios a través de otro canal distinguible: los mismos quechuahablantes no se movilizaron de una región a otra, sino que pueblos no quechuahablantes de una región determinada se quedaron donde estaban y aprendieron el quechua. Como resultado de dicho aprendizaje, al final muchos de estos pueblos dejaron de hablar su propio idioma nativo para optar por el empleo exclusivo del quechua. En consecuencia, la tierra natal de estos grupos pasó a convertirse en una nueva región quechuahablante.
Esto pasó especialmente en regiones donde el quechua fue adoptado gradualmente como una lengua común muy útil (lo cual se conoce como lingua franca) para facilitar la comunicación y el comercio entre sociedades distintas, cada una hablante de su propia lengua. Esto ocurrió, en cierta medida, durante el periodo de los Incas, cuando el quechua fue la lengua oficial del Imperio; incluso durante un periodo posterior a la conquista, el quechua era reconocido todavía como una de las cuatro ‘lenguas generales’ del virreinato español en los Andes; más aún, continuó expandiéndose hacia nuevas regiones, tales como el sur boliviano y algunos lugares de la Amazonía.
Sea como fuere, sin embargo, también esta expansión del quechua como una lengua franca parece haber ocurrido desde antes del Imperio de los Incas, tal parece, cuando el quechua se había expandido ya por el norte andino como una lengua de comercio. Al parecer, ello habría ocurrido particularmente en Ecuador, donde, tanto en las alturas andinas como en la selva amazónica, los pueblos todavía mantienen sus identidades étnicas diferenciadas a pesar de que muchos de estos grupos hablan quechua en la actualidad. De igual forma, cada uno mantiene su propia variedad local aunque estas todavía muestren signos de la influencia de cada una de las lenguas nativas originarias correspondientes a ellos.

¿De dónde surgió el quechua originario?
Hemos visto, entonces, cómo a partir de la comparación de variedades regionales modernas de una lengua, y con un minucioso estudio y mucha experiencia, es posible para los lingüistas ubicar las principales fases de expansión de una familia de lenguas. Esto también nos ayuda con respecto de la pregunta fundamental: ¿en qué parte de los Andes surgió el quechua originario?
Automáticamente mucha gente asume que el quechua se originó en Cuzco, en tanto que es el lugar de origen del Imperio de los Incas. Sin embargo, el origen de un imperio no es necesariamente el lugar de origen de una familia de lenguas. En efecto, nosotros ya sabemos que el Imperio de los Incas tuvo un desarrollo relativamente tardío en comparación con el quechua, en tanto que su expansión realmente ocurrió en el siglo XV, mientras que, como bien sabemos, la expansión del quechua empezó probablemente mil años antes que dicha etapa; así por ejemplo, el quechua ya era hablado en lugares como Chavín mucho antes de que el Imperio de los Incas existiera. Así, la interrogante de dónde fue que se formó el quechua encuentra su respuesta en una etapa bastante anterior a la de los Incas.
Para intentar responder una pregunta tan difícil como esta, hay algunos aspectos informativos que los investigadores pueden aprovechar.

• En primer lugar, nos pueden ayudar algunos principios de la ciencia lingüística. Uno de ellos dice que la región en la cual se observa, dentro del área más pequeña, el mayor grado de diversidad entre variedades de una lengua usualmente es el lugar desde el cual esta se ha diversificado, o sea, su lugar originario. Así, para el quechua, tal parece que la diversidad más grande es la que ocurre en el centro del Perú, en el departamento de Ancash y las provincias andinas del departamento de Lima. Así pues, tal parece que estos lugares son los posibles mejores candidatos para considerárseles el lugar de origen del quechua.

• Otra herramienta lingüística valiosa es el estudio de los nombres de los lugares (‘toponimia’), dado que resulta normal que ellos reflejen las lenguas habladas en esa área muchísimo tiempo atrás, incluso si la lengua que fue hablada allí es diferente hoy en día. Sin embargo, es muy importante tener cuidado en este tipo de estudios, pues el trabajo con la toponimia es muy difícil y con facilidad se puede incurrir en errores. Ahora, si bien esta labor requiere de mucha experiencia lingüística, si ella es bien ejecutada puede revelarnos muchos datos. Efectivamente, la toponimia muestra que gran parte del sur del Perú probablemente habló formas de aimara en la antigüedad y que el quechua llegó allí mucho después, remplazando al aimara y empujándolo más hacia el sur, en dirección a Bolivia. Así, resulta evidente que en Cuzco, a partir de las pruebas ofrecidas por un sin fin de antiguos nombres de lugares, gran parte de esta región haya hablado en realidad aimara tanto como —o más probablemente antes que— quechua. De igual modo, a partir de documentos históricos, tal parece que incluso la misma nobleza incaica habló originalmente una forma de aimara, a pesar de que ellos y su pueblo habían optado ya por el empleo del quechua desde antes del periodo de expansión del imperio.

• Hay muchos otros recursos que también nos aportan valiosas pistas: atender a la relación precisa de parentesco entre las generaciones de la familia quechua; tomar en cuenta la evidencia que aportan las formas regionales de quechua que ya se han extinto (como, por ejemplo, aquella cuya gramática fue registrada en 1560 por el dominicano Domingo de Santo Tomás); estudiar al detalle la rica relación entre quechua y aimara, en las diferentes regiones; finalmente, considerar el conocimiento arqueológico acerca de las migraciones de los grupos humanos, para intentar encajar dicha historia con la de sus lenguas.

La combinación de todo este conocimiento termina siendo el muy complejo trabajo de numerosos especialistas debatiendo en conjunto, tal como viene ocurriendo en las últimas décadas, por lo que el panorama de estudio actual parece lucir claro y bastante seguro, pues casi todos los enfoques confluyen en conclusiones similares: el quechua originario fue hablado más probablemente en algún sitio del centro del Perú (quizá en la costa, aunque con mayor probabilidad en el interior serrano) antes que en algún otro lugar. De igual forma, habría sido desde esta área que la lengua ancestral habría empezado a expandirse, tanto hacia el norte como hacia el sur, en una fecha de probablemente de alrededor hace dos mil años —quizá más, quizá menos, pero ciertamente muchísimo tiempo antes que el Imperio de los Incas. Aquella gran última cúspide de la civilización andina habló el quechua, ciertamente, y efectivamente contribuyó a extenderlo hasta su máxima expansión; sin embargo, el quechua de los Incas no fue el único, ni tampoco fue este el quechua originario. El quechua es mucho más diverso que únicamente el quechua cuzqueño, y está enlazado con muchas más culturas nativas de los Andes.
En tanto que han existido muchos antagonismos y creencias erradas acerca del quechua cuzqueño, es importante ser claros sobre exactamente cómo vinculamos lo visto anteriormente con ello... Sí, los Incas hablaron quechua y, sí, hablaron una forma de quechua muy similar al moderno quechua cuzqueño. Sin embargo, no, los Incas no hablaron el quechua originario y, más bien, solo expandieron su forma particular de quechua hacia unas cuantas de las regiones andinas donde hoy se le habla. La mayoría de regiones tenía ya desde mucho antes de la época incaica su propio quechua, cada cual tan originario, tan indígena y tan verdadero como el quechua hablado en Cuzco en la actualidad. Así, la lengua quechua no proviene originariamente ni únicamente de los Incas: es más que eso, pues es un elemento aun más profundo y más rico del legado cultural indígena de los Andes.

Pensar que cualquier región habla alguna forma ‘degradada’ o ‘incorrecta’ del quechua cuzqueño, o de alguna otra forma de quechua, no tiene sentido alguno. El quechua en cada región, más bien, resulta tan ‘bueno’ y ‘correcto’ como el del resto de regiones. Así, de dondequiera que seamos, podríamos —y, quizá, debiéramos— sentirnos tan orgullosos de nuestro propio quechua como cualquier otra persona pueda estarlo del suyo.

martes, 22 de septiembre de 2009

Impulsando el Turismo en la Provincia de Lima

Por: Antonio Flores Gavilán

El Patrimonio Cultural es Base para el Desarrollo del Turismo y el Fomento de la Microempresa teniendo a la Creatividad heredada de las antiguas civilizaciones originarias como Fuerza Viva y Herramienta para la creación de un gran polo de desarrollo sostenible en el tiempo.

1. FUNDAMENTO:
Se busca crear la Sensibilización en los alumnos y en las Empresas Operadoras de Turismo receptivo, sobre la importancia de desarrollar e impulsar el turismo en la Provincia de Lima, es fundamental por lo tanto mostrar la Capital del Perú que tiene un rico acervo histórico cultural, que es síntesis del Gran Perú que pretendemos construir en la presente centuria.
Lima en el pasado ha sido sede importante desde tiempos pretéritos de articulación en el espacio andino uniendo el norte comercial y refinado con el sur andino planificado e imperial, cuyo proceso de unificación y cenit de poder lo constituyeron los Incas quien mediante una intrincada red de caminos denominada ¨Capaq – Ñan ¨ construyeron el aparato estatal mas grande en el hemisferio occidental descubierto por los exploradores hispánicos.
Desde los inicios de la presencia hispánica la Corona española entendió que desde los valles del Rimac, Chillón y Lurín podía articular todo el territorio que comprendía el Virreinato del Perú y así facilitar el comercio de la América del Sur, al parecer la historia y el destino manifiesto del Perú como Estado pivote estratégicamente ubicado en el continente vuelve a constituirse una vez mas en el escenario comercial sudamericano en el siglo XXI y por consiguiente Lima otra vez se convertirá en la Capital del Comercial en América del Sur ante esta situación nosotros tenemos que interpretar el signos de los tiempos y orientar nuestros esfuerzos a innovar y desarrollar estrategias para no solo ser empresas dedicadas a entretener al turista en sus ratos de ocio, sino fundamentalmente en formar una legión de promotores culturales que irán generando con el tiempo una fuerte identidad y harán que nuestra industria turística este a la par con mas grandes del mundo, porque el Perú debemos hacer conciencia de ello es un país netamente de turismo cultural, y este año 2008 que es el año de las cumbres debemos empezar a redescubrir todo ese acervo que posee el Perú.

2. ALCALCE:
Estando ya en el Siglo XXI donde ya se han realizado eventos internacionales de trascendencia mundial como fue la cumbre Euro Latinoamericana y próximamente el APEC es necesario impulsar una cultura turística en el estudiantado y el empresario fomentando la formación de promotores culturales, ya que está actividad esta ligado a la cultura por lo tanto es necesario dar las herramientas socio, histórico – culturales para un mejor desenvolvimiento para la atención de los turistas tanto nacionales como internacionales,

Es nuestro deseo fomentar e informar en los empresarios de este sector el conocimiento de nuestro pasado histórico para ser excelentes anfitriones y a la vez formar un sentido de responsabilidad que permita a este actuar como un activo componente con los objetivos nacionales de convertir a la Cultura Viva , que sea parte de la industria del Perú.

3. VISIÓN:
a) El Presente Curso se presenta como un espacio para dar herramientas de entendimiento sobre el patrimonio cultural y su relación con el turismo para así generar un mayor desarrollo del empresariado turístico a través de sus operadores turísticos en la Región Lima.
b) Impulsar en el alumnado y en el empresariado turístico el fundamento del por qué Lima está destinada a ser el Centro Comercial en América del Sur, resaltando poner en valor la cultura viva.

4. OBJETIVO GENERAL:
Realizar un evento promocional cuyo fin es consolidar la visión del alumnado y empresariado turístico nacional de impulsar a Lima como el Centro de Convenciones de Sudamérica, con motivo de la realización de Cumbres y Conferencias Internacionales que se desarrollarán en el Perú durante el presente año 2008.

4.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a) Dar a conocer el patrimonio histórico, cultural y artístico que descubre y conserva la Región Lima.
b) Desarrollar en el empresario del sector turismo el compromiso de conocer, conservar, difundir y promocionar, el patrimonio de la Región Lima.
c) Despertar el interés en los operadores turísticos y medios de comunicación sobre los valores artísticos y culturales del patrimonio histórico, promoviendo su cuidado y conservación.
d) Organizar circuitos turísticos y actividades relacionadas al sector, cursos, seminarios y exposiciones, material escrito y gráfico y coordinar con entidades gubernamental responsable del sector.

5. PROGRAMA :
El presente Curso para una comprensión metodológica se dividirá en tres sesiones que corresponde al Archivo Lima en la Historia

1. PRIMERA SESION
a.- Presentación – Misión – Visión.
b.- Geografía del Espacio territorial del Perú
c.- Geografía de Espacio territorial de Lima
d.- Primeros Asentamientos Humanos en el Perú
e.- Primeros Asentamientos Humanos en Lima
f.- El Primer Estado Prístino – Caral 3000. a.C.

1.1 Diferentes culturas pre hispánicas que se asentaron en el espacio geográfico de Lima.

a.- Cultura Chavin 2000 a.C.
b.- Cultura Maranga 200 a.C. – 600 d.C.
c.- Principales Huacas Maranga: Mateo Salado, Malgarejo, Pucllana, Huallamarca,
d.- Confederación Wari Tiahunaco 600 d.C. 1100 d.C.

e.- Curacazgos locales
e.1 Curacazgo Ichma 1100 d.C. – 1450 d.C.
e.2 Curacazgo Collic 1100 d.C. – 1450 d.C.
e.3 Curacazgo de los Huanchos 1100 d.C - 1450 d.C
e.4 Curacazgo de Armatambo 1100 d.C - 1450 d.C
f.- Presencia Inca en Lima 1450 d.C. – 1535 d.C.
f.1.- El Curacazgo Inca de Taulichusco – El Viejo
f.2.- Presencia de Huacas Incas en Lima
f.3.- Caminos Incas en Lima el CAPAQ - ÑAN

2. SEGUNDA SESION
a.- Fundación Hispánica de Lima
b.- Grandes Monumentos religiosos en Lima – Templos
c.- Arquitectura Colonial – Casas en Lima
d.- La Muralla de Lima
e.- Costumbres Coloniales
f.- Personajes en la Colonia
g.- Evolución de la Cartografía del Perú
h.- Instituciones de la colonia en el Perú
i.- Grandes Terremotos en Lima – 1746
j.- La Plaza de Acho
k.- El Cerro San Cristóbal
l.- Importancia de Lima como sede del Virreynato peruano – Siglos XVI – XVII
m.- Lima en el Siglo XVIII
n.- Ultimas obras de infrestructura en la Lima colonial

3. TERCERA SESION
a.- Proclama de la independencia en Lima
b.- El Comercio en Lima durante la primera etapa del Siglo XIX
c.- Personajes de Lima inmortalizados por Pacho Fierro
d.- Primeros Ferrocarriles en Lima
e.- Expanción Urbana en Lima – Derribamiento de la Muralla 1872
f.- Lima durante la ocupación Chilena – 1881
g.- Trazado de las grandes avenidas del siglo XX
h.- Conmemoración del Primer Centenario de la Independencia del Perú
i.- Acelerado Expansionismo Urbano de Lima de 1940 a 1970
j.- Grande Migraciones Andinas 1970 – 1995
k.- Modernización de Lima – La Gran Megápolis de Lima
l.- Recuperación del Centro Histórico de la Ciudad de Lima del 2000 hasta la
actualidad
m.- Culinaria Limeña
n.- Festividades en Lima
o.- Región Lima – Rutas Cortas Provincias Limeñas
p.- Lima como Centro de Convenciones en Sudamérica

6.- METODOLOGÍA :
El Curso seria dado en tres sesiones de preferencia los días viernes 16 y sabado 17 y finalmente el viernes 23 de Octubre de 6 y 30 a 9 30 p.m. Teniendo una duración de tres horas cada sesión, siendo en total la duración del curso de 3 sesiones totalizando un total de 9 horas.
El presente curso se desarrollaría mediante el manejo de técnicas modernas de enseñanza, utilizando estrategias de Aprendizaje Acelerado, a través del cual los participantes estarán en condiciones de involucrarse en un proceso de instrucción en el que se pueden observar resultados a corto plazo. Los conocimientos se proporcionarán por medio de exposición de conceptos, material de consulta y experiencias estructuradas.

7.- MATERIAL DIDÁCTICO :
Entrega del CD Lima en la Historia que contiene 220 presentaciones en PPT donde se podra visualizar la secuenciación historica de Lima.

lunes, 21 de septiembre de 2009

¿Quién es un Apolítico?

Estimados Amigos presentamos a Cecilia Menacho Pìérola una amiga de este blog que nos envia el presente articulo de reflexión que cobra mucha actualidad, porque como saben ustedes en casi la mayoria de los paises de la región se ha iniciado un proceso de frivolización de la praxis politica, y esto no significa necesariamente con presentar ciertos ademanes farandulescos, sino que observamos que muchos de los candidatos que postulan a un cargo publíco en su vida ha leeido un libro de historia, o realidad nacional, no saben quien fue Victor Andres Belaunde, o Jorge Basagre, por citar los mas conocidos esto hace que la actividad politica sea vista como un trampolin para escalar socialmente, por ello caiga en el descredito, y se genere ese apoliticismo.

Por : Cecilia Menacho Piérola.
email:
cecyaranibar@hotmail.com


Se entiende por apoliticismo, aquella actitud de indiferencia frente a los asuntos políticos que nos rodean. Los cuales pueden ser producto del mismo desencanto por ver los manejos poco claros que realizan algunos políticos, o por tener la seguridad de que cualquier aporte que se haga, servirá muy poco, para cambiar aquella situación negativa.

Pero en realidad, estamos hablando de una persona que no cree en la buena actuación política, más que en la política misma. Una persona que probablemente ha tenido muy malas experiencias, ha visto muy malos ejemplos de quienes se dedican a la política como una oportunidad, ya que en lugar de realizarse a favor de los pueblos, se centra en el beneficio propio, por encima de los demás y de las leyes mismas.

Un apolítico, no cree que tenga voz, pues nunca le han permitido expresarse o nunca lo intentó siquiera. Un apolítico es una persona que no cree que con su votación pueda cambiar el rumbo de su localidad o su país, menos que pueda mejorarlo.
Es más bien una persona cargada de pesimismo, aunque no le falte razón.

Vemos a diario, personas que con mal ejemplo y vida sin probidad, se acercan a la política para “sacar su tajada” del gran jamón que son las arcas de nuestros países, que en muchos casos son pobres y con escaso acceso de la población menos favorecida a la élite gobernante.

Hemos tenido gobernantes de todos los estratos sociales, que han gobernado para su propio desarrollo, su propio grupo político o para congraciarse con quienes lo llevaron al poder. Pero muchas veces, somos nosotros los que se lo permitimos, con nuestro silencio, con nuestra indiferencia.

La élite gobernante no excede del 10% de la población de un país. ¿Que pasó con el otro 90% restante? O simplemente se acomodan, para sacar algún provecho o se desentienden, porque son dejados de lado; pero ambos pierden, sin saber quizas, que eso perjudica a las nuevas generaciones. Aquel legado que dejamos a nuestros hijos, aquel país en el que crecerán y llevarán su vida, más allá de nosotros mismos.

Si usted se considera apolítico, este mensaje es para usted: “El mundo está despertando”. No es necesaria la violencia, ni el griterio, solo es necesario la limpia conciencia y las ganas de hacer lo correcto. Se escuchan de juicios a ex-gobernantes, por delitos contra los derechos humanos, casi en todos los países de nuestra región. No te quedes al margen, tu voz tiene valor, tiene la fuerza suficiente para iniciar un cambio.

viernes, 18 de septiembre de 2009

EL FUNDAMENTO CREATIVO EN EL PERÚ

Por: Antonio A. Flores Gavilán
Email: floresgavilan@hotmail.com

1) Ambiente y Mundo originario.-
El filósofo francés Taine ha dicho: "la obra literaria (y, en realidad, toda obra artística y cultural) es el producto necesario de cierto número de causas generales y permanentes que se pueden reducir a tres:
la raza, el medio y el momento.

Hay una relación constante entre el estado de alma que produce la síntesis de la raza, del medio y del momento, y el carácter general de las producciones literarias que expresan ese estado de alma".

Indudablemente, en la generación de una cultura, la influencia del medio (geográfico, social, etc.) es decisiva. Luis Alberto Sánchez, en su libro "La Literatura Peruana", dice: "si toda cultura es, en gran parte, fruto del medio, y si, quizás extremando el concepto, puede decirse que Egipto es un 'don del Nilo', nosotros, los peruanos, estaríamos parcialmente en lo cierto al afirmar que el Perú es un 'don de los Andes".

Igual argumento cabe respecto de Europa, y todas sus influencias ambientales.
De allí que podamos decir que estos factores externos condicionan esencialmente las cualidades creativas de los pueblos.

Con la aparicion de Estados Pristinos como Caral con mas de 5000 años que dieron origen con posterioridad al surgimiento de las grandes culturas antiguas peruanas, Chavín, Chimú, Tiahuanaco, y finalmente la Incaica, surgieron de la manera que las conocemos por tales influencias.
A la llegada de los españoles al mundo andino con un bagaje cultural diferente, originado por influencias locales también diferentes, produjo una situación de confusión, muy difícil de consolidar, y más aún de unificar.

Sin Embargo es interezante notar que, los españoles al radicarse en el Perú, quedaron condicionados por los factores externos del medio ambiente, y en tales circunstancias tuvieron que ir acondicionándose a este nuevo mundo.
Su creatividad, luego de este proceso, no podía ser en ningún caso igual a la que se producía en su lugar de origen, pues los factores ambientales eran totalmente diferentes. Luis Alberto Sánchez (a quien seguiremos en esta exposición) nos ilustra, nuevamente, con el siguiente comentario: "además, desde un punto de vista social, nuestros escritores coloniales eran tan colonizados como colonizadores, igual que los españoles avecindados entre nosotros (Caviedes, el Conde de la Granja, Terralla, etc.), eran auténticos 'indianos' o 'peruleros', por cuanto su genuina españolidad había ya sufrido de lo telúrico".
Vivir en el Perú es efectivamente un factor determinante en la creación intelectual y artística. Por ello los españoles-peruanos y sus descendientes, europeos por herencia sanguínea, en su actividad creativa, manifiestan características propias, producto del ambiente andino, y de esta manera la obra realizada empieza a ser "peruana". Por su lado, el habitante oriundo de los Andes recibe influencia europea, modificándose sus cualidades originarias.

Además debe considerarse la raza como factor determinante en la plasmación de la cultura; y, en el caso del Perú, es el mestizaje. Este es también un factor muy lento de asentarse. Por ello las dos culturas, en sus raíces básicas, luchan por sobrevivir en su forma original; fenómeno que persiste aun en el país, pero que se irá transformando proceso que continuara hasta bien entrado el siglo XXI para alcanzar la síntesis cultural, como ha sucedido en Mexico, a este proceso de sintesis los antropologos denominan “mexicanización”

2) Un poco de historia.-
Dentro de esta perspectiva, y para conocer el medio social originario, podemos decir que el Perú, en sus orígenes, estuvo ocupado por civilizaciones muy importantes que abarcaron distintas regiones del territorio.
Así, citaremos a la primera cultura pristina Caral y la primera expresión de cultura pan-peruana Chavín (s. X a VI a.C.) ubicada en la sierra norte, que se expandió a lo largo de todo el país por factores religiosos; luego viene un período de culturas regionales, como la cultura Moche (en la costa norte), Nasca (en la costa sur) y Tiahuanaco (en la sierra sur), que se desarrollaron durante los siglos III a.C. hasta el VIII d.C.; luego el Imperio Wari (s. IX al XII d.C.) que se expandió por todo el país; y por último, se vuelve a las culturas regionales, como la cultura Chincha y el Imperio Chimú
(s. XII al XV d.C.) que se expandieron en un territorio muy amplio en la costa sur y norte del país, respectivamente.

Aqui a continuación veamos las siguientes infografias que nos dan una idea del diverso desarrollo regional y los espacios temporales que atraveso la cultura en los andes peruanos




EXPANCIÓN INKA
Aproximadamente en el siglo XII, una serie de tribus quechuas se instalaron en la zona del Cusco, dando origen a la cultura Incaica. Los Incas empezaron a tomar poderío y a conquistar todo el territorio actual territorio peruano (Tacna a Tumbes) a partir del siglo XV, con El Inca Pachacútec (1438-1471) posteriormente su hijo ,El Inca Tupac Yupanqui (1471-1493) consiguió incluir en su imperio una extensión que comprendía, aproximadamente, los territorios actuales del Perú, Ecuador, Bolivia y el norte y centro de Chile, ciertamente a el le debemos el perimetro actual del Perú.
Esta situación se consolidó y amplió con Huayna Cápac (1493-1525), quienes anexaron nuevos territorios llegando a conquistar el nor – este de la actual Argentina llegando hasta el Bio – Bio en Chile y mas alla del Pasto en Colombia, cubriendo casi 5000 kilometros de sur a norte o lo que es lo mismo decir la distancia actual que separa el canal de Panama a Nueva York.

Ningún otro Estado Originario de la América pre-hispanica alcanzó la organización del Tahuantinsuyo (nombre quechua del Imperio Incaico), que logró dar verdadera unidad política a los diversos pueblos que lo integraban, a pesar de su gran extensión. En su apogeo, el Imperio del Tahuantinsuyo alcanzó una extensión territorial comparable a la del Imperio Romano. Sólo una organización administrativa y militar de primer orden pudo haber cohesionado todo este territorio.

Pachacútec no fue sólo un militar y conquistador excepcional, sino también un organizador y estadista de primera talla. Por ello, Louis Baudin, miembro del Instituto de Francia, dijo de este emperador: "se puede decir sin exageración que fue uno de los más grandes que el mundo haya jamás conocido".

El Imperio Incaico fue en realidad una mezcla de diferentes culturas, que, aunque dirigidas por los Incas, no perdieron su carácter individual. Así, por ejemplo, el Imperio del Chimú fue siempre respetado y constituyó una cultura muy refinada dentro del Imperio Inca. Los Incas tuvieron un sistema de conquista conforme al cual se respetaban las culturas sometidas. Se mantuvieron las estructuras sociales, religiosas, económicas y políticas de las sociedades conquistadas; los propios señores vencidos, una vez asegurada su lealtad, eran confirmados en sus cargos. Pero al mismo tiempo se montó un eficaz sistema de comunicación e información por todos los Andes.








Fuentes Historicas